Un fenómeno llamado Fortnite
Puede que esté equivocado pero la historia de los Battle Royal se
remonta a las primeras partidas de Quake Arena por allá en el año de 1999
cuando Id Software decidió darle una vuelta de tuerca a la serie enfocándose en
la acción multijugador viendo el potencial que tenía Internet en ese momento. Posteriormente
llegarían otros títulos de este corte como Counter Strike o Half Life, el cual
permitía la creación de mapas, decorados y personajes todo a gusto del
jugador.
Esto último fue la base para el
desarrollo de varios juegos y expansiones de los títulos anteriormente
mencionados, pero lo que realmente llego a popularizarlos fue el componente
social presente en cada una de las partidas ya que era la primera vez que se
podía jugar con otras personas desde cualquier parte del mundo; además de
comunicarnos entre si lo que supuso una revolución que abrió nuevas
posibilidades en los juegos on-line.
![]() |
Quake Arena uno de los primeros "Battle Royal - Online" |
Actualmente la mayoría de los
juegos por no decir todos los juegos deben tener un modo multijugador - online
por obligación así el sistema de juego no lo demande porque es lo que dicta el
mercado y así lo exigen los usuarios, pero en este momento quien tiene la
batuta en los juegos en línea es Fortnite y es todo un fenómeno de masas, pero
primero hay que contextualizar que significa el termino Battle
Royal.
Battle Royal es una película
japonesa estrenada en el año 2000 donde un grupo de estudiantes son dejados en
una isla durante tres días y deben pelear contra ellos hasta que solo uno quede
vivo; a partir de esta premisa es nacen juegos como Player Unknow: Battleground,
título que popularizo este género en el año 2016, aunque ya compañías como
Activisión con algunas de sus variantes de Call of Duty habían realizado
algunos intentos de crear un Battle Royal, pero no fue hasta esa fecha que se entendió
que era el concepto de Battle Royal.
![]() |
PlayerUnknown´s titulo que popularizo los Battle Royal |
¿Pero qué hace tan atractivo a Fortnite y se haya convertido en una mina de oro para Epic Games? Creo que la popularidad
que tiene Fortnite frente a su contrincante Player Unknow: BattleGround es el componente social presente en todo momento, tanto así que se ha
convertido en un Meme, este concepto fue acuñado por Richard Dawkins, zoólogo y
científico quien en su libro “el Gen egoísta”, expone una hipótesis memética de
la transmisión cultural; en palabras castizas todo aspecto cultural es
susceptible a ser imitado por simple asimilación, es decir veo y replico.
En eso se ha convertido
Fortnite un juego donde se exploran los diferentes comportamientos sociales de
un individuo, donde cada uno de los participantes tiene como meta la supervivencia
pero al mismo tiempo se le da espacio para la interacción social y oportunidad
para la individualidad; esto lo podemos apreciar en cada uno de los Skins que
los jugadores compran para personalizar a sus personajes, pero lo más
interesante es como lo afirma Dawkins, el juego se ha convertido en una parte
de la cultura, creando un lenguaje propio que pasa de persona a persona y esto
lo podemos evidenciar con los diferentes bailes característicos de la
franquicia que son replicados por millones de personas alrededor del mundo y y que a su vez fueron tomados y copiados de otras fuentes.
Puede que Fortnite no haya
inventado la rueda, pero algo si es seguro, revoluciono el modo de ver y sentir
los juegos en línea ya sea por su estética la cual es mucho más agradable y
familiar, lo que lo hace atractivo hasta para los jugadores causales abriendo
el campo de los videojuegos a sectores de la población que probablemente se sentían
intimidados por este tipo de juegos porque son juegos de nicho, y aunque no me
considero fanático de este tipo de juegos debo reconocer que como producto de
consumo es agradable ver ya sea por sus bailes o las reacciones que tienen las
personas cuando están inmersas en una partida.
Alvaro Lengua - @HablemosinHype
Alvaro Lengua - @HablemosinHype
Leave a Comment